domingo, 18 de marzo de 2012

Fase 3 / Actividades de evaluación






Actividad 3


Estrategias y buenas prácticas en la e-Moderación

Carmen y Jorge decidieron matricularse en un curso  de e-Moderación, con el objetivo de desarrollar habilidades de comunicación en línea, ya que ambos coordinan un programa de capacitación completamente virtual, a la fecha el curso no ha sido lo que ellos esperaban, se encuentran desmotivados  y a punto de retirarse del curso.

GoAnimate.com: e-Moderación by heydivasquez
Like it? Create your own at GoAnimate.com. It's free and fun!

En un documento de word, cada grupo deberá proponer  una estrategia para que Carmen y Jorge no abandonen el curso, a la vez deberán generar un listado con 5 prácticas que mejoren la e-Moderación. El documento será publicado en embedit.in


Ver tutorial de uso


Por último, cada coordinador de grupo compartirá el link del documento en la comunidad de Facebook.



Fase 2 / Actividades de elaboración






Actividad 2

Rol y Características del e-Moderador


Utilizando google+  los integrantes del grupo deberán determinar cuáles son a su punto de vista las características fundamentales y el rol que debe tener un Moderador en entornos virtuales.



Ver tutorial de uso


Posteriormente elaborarán una presentación que integre el rol y las características del e-Moderador y la publicarán en SlideShare.


Ver tutorial de uso



Por último, cada coordinador de grupo compartirá el link de la presentación en la comunidad de Facebook.


Fase 1 / Actividades de exploración






Actividad 1


La regla de oro!!

Para la siguiente actividad se han creado grupos de trabajo, cada uno de los integrantes deberá:

Visitar el siguiente sitio: Netiquetate



Posteriormente cada integrante eligirá  la regla que a su criterio es una de las más importantes y la publicará en Twitter. (Verifique que la regla publicada no sea la misma que la del resto de sus compañeros de grupo)



Por último, cada coordinador de grupo publicará las reglas elegidas por sus compañeros en la comunidad de Facebook que ha sido creada.



e-Moderación / Aprendizajes a lograr






Objetivos




En la siguiente semana se realizarán varias actividades que le permitirán al alumno:


  • Conocer las reglas de Netiquette básicas para poder interactuar en entornos virtuales.

  • Determinar, cuál es el rol y las características que el  e-Moderador debe tener dentro de un curso virtual. 

  • Proponer estrategias de cambio o buenas prácticas dentro del campo de la e-Moderación que motiven y promuevan el aprendizaje.

martes, 28 de febrero de 2012

Tercera Oleada de las Redes Sociales, 2011


El observatorio de Redes Sociales, The Cocktail Analysis, en febrero del 2011, publica un informe de resultados, correspondiente a la Tercera Oleada del uso de Redes Sociales, con el patrocinio de la BBVA y Microsoft.

Perspectiva evolutiva


Los objetivos de este estudio es observar cómo las redes sociales se han consolidado y van adquiriendo nuevas vías de desarrollo, siendo uno de los principales ejes del consumo digital.

Las redes sociales ya forman parte del uso cotidiano de la red, su uso se está sustentando principalmente desde su funcionalidad como herramienta de comunicación y relación/interacción, caracterizadas por:
  • Gratuitidad
  • Del one to one, al one to many
  • Disponibilidad
Algunas agotan su ciclo de vida y acaban por desaparecer, otras en cambio llegaron para quedarse.

El siguiente estudio demuestra que la evolución reciente es más cualitativa que cuantitativa.  El uso se centraliza en redes globalizadas, que pasan de ser redes de relación a ser redes con funcionalidades prácticas.

La tendencia apunta a la evolución a través de la especialización:
  • Extensión y segmentación a través de las redes sociales temáticas.
  • Surgimiento de nuevas redes.
  • Nuevos desarrollos vinculados a las redes en movilidad.
Este estudio permite también conocer el Análisis de fenómenos emergentes, principalmente aquellas que tienen que ver con el ámbito de la presencia de marcas en las redes sociales, el análisis del consumo de redes en el entorno móvil y la geolocalización, así como analizar una posible "saturación".


jueves, 23 de febrero de 2012

La Cooperación en Medios Sociales



La cooperación, la acción colectiva, desempeña un papel importante, en la era de la comunicación de "muchos hacia muchos", como menciona en el video Howard Rheingold  "La evolución se está acelerando, si en el pasado nuevas formas de cooperación, facilitadas por nuevas tecnologías, crearon nuevas formas de riqueza, podemos estar dirigiéndonos a otro modelo económico".


Estar dispuesto a innovar no solamente es implementar nuevos métodos, sino también considerar a los demás como una oportunidad de influir en ellos, pero también como una fuente de crecimiento y enriquecimiento propio.

La cooperación requiere de esfuerzo, y de personas dispuestas a integrarse en este nuevo modelo, donde colaborar y compartir generan un valor agregado tanto a quien da como a quien recibe, generando así una sinergía colaborativa.



 

lunes, 20 de febrero de 2012

Relación con los Medios Sociales



En la actualidad los medios sociales han venido a reducir la distancia con aquellos familiares o amigos lejanos, así también han permitido que en cuestión de minutos podamos compartir información, como algún evento, fotografías, estados de ánimo, etc.

Los medios sociales generan un ambiente de participación y socialización, permitiendo fortalecer nuestro circulo de amigos, en base a nuestros interéses.

Hoy en día se habla de enseñar a aprender utilizando los medios sociales, tomando en cuenta que los estudiantes de hoy, tienen una actitud diferente ante la tecnología, tal como lo comenta  José Luis Orihuela, en su conferencia "Enseñar aprendiendo con los medios sociales":